Archivo de la etiqueta: traducción

Crear para creer

Una salmantina ilustre decía que la libertad era para soñarla. Venerables hombres y mujeres anónimos, sin reconocimiento ni alabanzas, de cabellos níveos y espaldas arqueadas por el peso de la vida supieron deslizar en mi presencia rotundas enseñanzas que siempre guardaré a fuego en mi memoria y que marcaron mi vida para siempre.

Sigue leyendo

El proyecto de tu vida

Las neuronas comienzan a desperezarse, la sangre comienza a fluir a un ritmo más acelerado y las tripas resuenan suplicantes. Nada inhabitual en el despertar de cualquier hijo de vecino. Pero cualquier traductor sabe que la obligada y esperada consulta de su correo electrónico profesional es la siguiente tarea que debe acometer tras concluir con su particular ritual matutino. Así empieza el día y sale el sol para cualquier profesional de la traducción. La bandeja de entrada puede contener alguna que otra notificación procedente de las diversas redes sociales donde has dejado tu impronta el día anterior o varios mensajes recordando la actividad diaria en listas de distribución de tu interés. Todo ello es leído con sumo interés e ilusión al comprobar que tus incursiones por la red no caen en saco roto y tu caminar deja una bonita estela que es seguida por profesionales multidisciplinares de todo el mundo.

Sigue leyendo

Traductor, sospechoso habitual

Lo sé. Este escrito de poco va a servir para oxigenar aquellas mentes obtusas y retorcidas por la inconsciencia consentida. Sé que me embarco en unos minutos de escritura que probablemente resulten estériles de puertas afuera. Lo sé y lo asumo. Quizá lo único que pueda hallar en estas líneas es un calmante administrado por vía empática ante determinadas críticas poco edificantes. Un servidor sabe que es muy complicado darle la vuelta a una realidad tan cruda como frecuente: los críticos de la traducción, aquellos que gozan de la impunidad de la lectura ciega, los que no saben ni muestran preocupación por comprender el origen de las cosas.

Sigue leyendo

La verdadera naturaleza del traductor

Hay ecos que resuenan una y otra vez en la memoria del traductor. Algunos de ellos nacen del contexto universitario en el microcosmos de un aula cualquiera donde algunos profesores se encargaron de lanzar al aire sentencias inolvidables que caían con estrépito sobre las mentes algo tiernas de los estudiantes: “Los traductores somos los humanistas del siglo XXI”. En aquel momento, las piñas estudiantiles que se formaban en los entreactos de las clases comentaban con una mezcla de indignación y sorna: “¿Humanista, para qué? Ya tengo bastante con traducir”. A lo que otro alumno visiblemente molesto apuntillaba: “Ahora resulta que debemos ser como Leonardo da Vinci”.

Sigue leyendo

Recursos para traductores

traductores recursos ayuda

Cuando formaba parte del estudiantado universitario ya sentía la necesidad acuciante de encontrar buen material de referencia con el que poder afrontar con mayor confianza las traducciones de mi etapa académica. Los diccionarios bilingües interpretaban en muchos casos el papel de traidores a la perfección y los monolingües, en ocasiones, eran el vivo ejemplo de la impotencia ante la vastedad de una lengua que huía por cualquier rincón del texto. Así pues elaboré (y sigo y seguiré elaborando sin descanso) mi propio inventario de recursos en la red.

Sigue leyendo

Crónica del III Ojo de Polisemo (2/2)

El buen despertar de Alicante

SÁBADO 14 DE MAYO

El sábado 14 de mayo, última jornada del III Ojo de Polisemo, Alicante nos daba la bienvenida con un cielo azul refulgente a la par que mostraba algunos rostros algo destemplados que evidenciaban los rigores de una larga y fatigosa noche y desterrando, de paso, el mito de la insociabilidad del traductor. Bromas aparte, Carlos Milla y Magdalena Martínez rompieron el hielo con una conferencia titulada La Traducción de novela histórica y sus problemas (de los hoplitas a los cenobios). Todo aquel que guste de leer novela histórica conocerá perfectamente el gran tirón que está experimentando este tipo de género en la sociedad actual. Este creciente interés conlleva también un lógico incremento de las probabilidades de cometer errores en la traducción.

Sigue leyendo

Crónica del III Ojo de Polisemo (1/2)

JUEVES 12 DE MAYO

El III Encuentro universitario-profesional de la traducción literaria el ojo de Polisemo empezó el jueves 12 de mayo a eso de las 18:30 con prisas, carreras, comida casi sin masticar, aparcamiento imposible en Alicante y un fatigoso trayecto al trote cual fondista desde la zona en que dejé estacionado mi coche, a una distancia lo suficientemente respetable como para considerarla la ración recomendable de ejercicio diario. La presentación de estas jornadas corrieron a cargo de Josefina Bueno, María Teresa Gallego Urrutia, Catalina Iliescu y Juan Jesús Zaro y estuvieron organizadas por ACETT Traductores y Sede Ciudad de Alicante, sita en la Avenida del Doctor Ramón y Cajal de la capital alicantina a escasos metros del Mediterráneo.

Sigue leyendo

Cuando las letras bailan

traductor atracon letras

Fotografía: Gonzalo Merat

La productividad, concepto contemporáneo de gran difusión, es uno de los compañeros de viaje inseparables del traductor. Para algunos, una incómoda asignatura pendiente. Para otros, el único medio para llegar a ser competitivo. Los plazos forman parte de nuestra profesión tanto como la propia traducción, las herramientas de traducción asistida o los diccionarios. Y es nuestra responsabilidad mantener una relación cordial con ellos. Por otra parte, las estrechas relaciones de amistad con los plazos no dejan de ser una maravillosa idealización en el rincón más utópico de la mente del traductor. Los plazos pueden llegar a ser colegas, conocidos, si se quiere, con los que a veces reina el compadreo pero nunca amigos íntimos.

Sigue leyendo

La poderosa influencia del original

original influencia dominio

Fotografía: zerkay67

Mal haríamos en cargar sobre nuestras espaldas pesados sambenitos que no nos corresponden. El traductor, figura poco valorada en la cultura española tradicionalmente plañidera y protestona, no es el causante en todos los casos, al menos de forma directa, de que circulen algunas traducciones de dudosa calidad. Muchos nos hemos topado con traducciones pobres de solemnidad, algunas susceptibles de mejora y otras realmente encomiables. Con todo, no sería bueno generalizar entre los miembros de nuestro gremio ya que, haciéndolo, ponemos de manifiesto una escasa amplitud de miras y un preocupante afán simplificador que demuestra cierta anemia mental. Un grupo tan heterogéneo como el nuestro no admite generalmente apreciaciones de naturaleza uniforme.

Sigue leyendo

Respeto, conocimiento y comunicación con el cliente

comunicacion respeto cliente

Fotografía: Deskinet.net

Respeto. Esa palabra de tres sílabas, redonda, hermosa cuando aparece escrita y melodiosa cuando llega al cerebro a través de nuestros oídos. Esta palabra de naturaleza etérea, diversa, adornada por todas y cada una de las personas que desean incorporarla a sus vidas debería ser la base de nuestras relaciones personales y profesionales. El problema es que la carencia de respeto, la desconsideración, en suma, la falta de escrúpulos son males de rápida propagación y encuentran vías de contagio con suma facilidad. Y en ocasiones, la cepa de este virus se vuelve resistente y es harto complicado encontrar la vacuna adecuada para combatirla.

Sigue leyendo